Dietrich Bonhoeffer: teólogo brillante y apasionado

Hay personas que informan y otras que inspiran. Y hay personas que logran hacer las dos cosas. Dietrich Bonhoeffer es una de ellas.

 

Informar. Bonhoeffer, a pesar de morir joven, dejó muchas enseñanzas. Él enfatizaba la importancia de ser un discípulo de Jesús, la necesidad de una relación correcta delante de Dios a través de Jesús y enseñaba en contra de la religiosidad que dominaba la Europa de ese momento. No era de esos teólogos de la «torre de marfil», aquellos teólogos que estaban desconectados de la realidad cotidiana de la gente y de la iglesia. En cambio, era un pastor conocido y llevaba una relación generosa con los jóvenes que enseñaba acerca de Jesús. Era tan palpable su fe y su convicción, que fue ejecutado en un campo de concentración por orden expreso de Adolf Hitler.

 

Inspirar. Bonhoeffer fue un brillante teólogo. Tenía la capacidad de comunicar la verdad de las sagradas escrituras con eficacia y elocuencia. A pesar de su elevado estilo de escribir, fue un hombre cercano a sus lectores. Se dice que la virtud que reúne a las demás y que hace las demás posible es la fortaleza o valentía. Se podría decir que es la virtud que mejor encarna la vida y esfuerzo teológico de Dietrich Bonhoeffer. Es fácil hablar de «vida en comunidad» o incluso de la «ética» pero vivir con la misma autoridad con la cual uno enseña ya es otro cantar.

 

Dietrich Bonhoeffer teologia y filosofia

 

Aquí les dejo un poema que Bonhoeffer escribió desde la cárcel poco antes de morir por causa de su oposición a la teología nazista:

 

¿Quién soy yo?

 

¿Quién soy yo? Me dicen a menudo
que salgo de mi celda
sereno, risueño y seguro,
como un noble de su palacio.

 

¿Quién soy yo? Me dicen a menudo
cuando hablo con mis carceleros
libre, amistosa y francamente,
como si mandara yo.

 

¿Quién soy yo? Me dicen también
que soporto los días de infortunio
con impasibilidad, sonrisa y orgullo,
como alguien acostumbrado a vencer.

 

¿Soy realmente lo que otros dicen de mí?
¿O bien sólo soy lo que yo mismo sé de mí?
¿Intranquilo, ansioso, enfermo,
cual pajarillo enjaulado,
aspirando con dificultad la vida,
como si me oprimieran la garganta,
hambriento de colores, de flores, de cantos de aves,
temblando de cólera ante la arbitrariedad y el menor agravio,
agitado por la espera de grandes cosas,
impotente y temeroso por los amigos en la infinita lejanía,
cansado y vacío para orar, pensar y crear,
agostado y dispuesto a despedirme de todo?

 

¿Quién soy yo? ¿Éste o aquél?
¿Seré hoy éste, mañana otro?
¿Seré los dos a la vez? ¿Ante los hombres un hipócrita
y ante mí mismo un despreciable y quejumbroso débil?
¿O tal vez lo que aún queda en mí se asemeja al ejército derrotado
que se retira en desorden
sin la victoria que consideraba segura?

 

¿Quién soy yo? Las preguntas solitarias se burlan de mí.
Sea quien sea, Tú me conoces, tuyo soy, ¡oh Dios!

 

Dietrich Bonhoeffer. (2008). Resistencia y sumisión: cartas y apuntes desde el cautiverio. Salamanca: Ediciones Sígueme., pp. 201-2.

 

————

 

Obras por Dietrich Bonhoeffer en castellano:

 

El precio de la gracia: el seguimiento. (2004). Salamanca: Ediciones Sígueme.

 

Ética. (2000). Madrid: Editorial Trotta.

 

Los salmos: el libro de oración de la Biblia. (2010). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

 

Resistencia y sumisión: cartas y apuntes desde el cautiverio. (2008). Salamanca: Ediciones Sígueme.

 

Tentación. (1977). Buenos Aires: Asociación Editorial La Aurora.

 

Vida en comunidad. (2005). Salamanca: Ediciones Sígueme.

 

 

40 días con Dietrich Bonhoeffer. Ron Klug, ed. (2008). Cantabria: Editorial Sal Terrae.

 

 

Las siguientes obras son biografías de Bonhoeffer o analizan su pensamiento teológico:

 

*Renate Bethge. (2004). Dietrich Bonhoeffer: esbozo de una vida. Salamanca: Ediciones Sígueme.

 

Christian Feldmann. (2007). Tendríamos que haber gritado: la vida de Dietrich Bonhoeffer. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

 

Martin E. Marty. (2011). Letters and Papers from Prison: A Biography. Princeton, NJ: Princeton University Press.

 

*Eric Metaxas. (2012). Bonhoeffer: pastor, mártir, profeta, espía. Nashville, TN: Grupo Nelson.

 

Craig Slane. (2004). Bonhoeffer, o mártir: responsabilidade social e compromisso cristão moderno. São Paulo: Editora Vida Acadêmica.

 

Manfred Svensson. (2011). Resistenia y gracia cara: el pensamiento de Dietrich Bonhoeffer. Barcelona: Editorial CLIE.

 

Wolf-Dieter Zimmermann y Ronald Gregor Smith. (1966). I Knew Dietrich Bonhoeffer: Reminiscences by His Friends. New York: Harper & Row.

 

*Las biografías que más me han gustado.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s